top of page

Tema 6: La intimidad

El cuerpo es lo primero que vemos de las personas. Pero, sabemos que hay “algo más” dentro de nosotros. Un mundo interior en el que están nuestras ideas, opiniones, ilusiones, deseos, sentimientos, amores, penas, emociones, etc. A este mundo interior le llamamos “intimidad”.

 

El descubrimiento de la intimidad no es algo inmediato, es un proceso que tiene lugar al ir cumpliendo años. Descubrir que tenemos intimidad significa descubrir tres cosas muy importantes:

 

  • Que tenemos “algo propio”: algo que es exclusivamente mío. A raíz de este descubrimiento podemos tener la experiencia de lo que significa “ser dueños de nosotros mismos”  

  • Que tenemos libertad para abrir y cerrar ese mundo interior; es decir, podemos elegir a quién le comunicamos lo que llevamos dentro. Somos nosotros los que tenemos la llave para abrir o cerrar ese mundo 

  • Que hay personas “exclusivas” con las que tenemos una relación especial y por tanto no todas las relaciones son iguales.  Alguien se convierte en especial o incluso en exclusivo cuando comparto más mundo interior con él que con otros, cuando comparto más intimidad.  

 

Podemos concluir que poseer nuestra intimidad supone ser más libre y es esencial para ser tener amigos, amar, etc., porque amar es compartir la intimidad. Nadie puede dar a los demás, lo que no tiene. 




 

¿Cómo consigo tener la llave de mi intimidad y hacerla crecer? 

 

  • Con la discreción, que significa saber decidir cuándo y con quién compartimos lo que llevamos dentro. Si algo es conocido por todos - por ejemplo porque me dedico al cotilleo, o por una sobreexposición en las redes sociales-, ya no puedo dar a nadie algo exclusivo (todo ya ha sido compartido) y mi intimidad se queda vacía. Evitar propagar chismes y saber guardar secretos. 

  • Con una actitud de aprender y reflexionar: escuchar con atención e interés, saber estar a solas con nosotros mismos. Es necesario el silencio para desarrollar la capacidad de pensar.  

  • La intimidad se alimenta de cosas que no son materiales o de consumo, como comer, beber, comprar etc. Por eso, se enriquece teniendo siempre un buen libro entre las manos, con las conversaciones entre amigos

bottom of page