top of page

Tema 2: Soy único

¿Qué significa ser único? Imagínate si sólo quedara un poco de agua en todo el planeta: valdría millones de euros. Su precio aumenta porque es escaso. Pues, cada uno de nosotros, somos exclusivos y únicos: por eso no tenemos precio. 

 

Cada ser humano es irrepetible, no hay uno igual a otro. Ni ha habido ni habrá en la historia nadie como tú. En nuestro cuerpo está escrito que somos irrepetibles: nuestro ADN es único, nuestras huellas dactilares son únicas, nuestra dentadura es única, etc. Nadie tiene nuestro carácter ni nuestra personalidad. 

 

Por eso se dice que las personas tienen dignidad. La dignidad implica que cada uno tenemos valor por nosotros mismos, no en relación a los demás, ni como medios para conseguir algo: sino por ser quienes somos. Nuestro valor es “ser nosotros mismos” y eso es algo que nadie nos puede quitar. Lo que valemos no depende: 

de los que poseemos, de lo que hacemos (podríamos estar inmóviles en una cama y nuestra vida tendría el mismo valor) de la aceptación de los demás. 

 

Hemos visto en el tema 1 (el origen) que la primera  forma de querer es el agradecimiento. Pues bien, la 2ª forma de querer es quererse a uno mismo (autoestima). Quererse a uno mismo no es egoísmo, es reconocer la realidad: que somos valiosos. Sólo así reconoceremos que los demás lo son. 

 

La autoestima implica: 

  • Autoconcepto: es la imagen que tienes de ti mismo

  • Autoaceptación: lo bueno, lo malo, lo que podemos cambiar y lo que no. 

  • Autorespeto: tratarse bien y valorarse. 

 

Las personas que nos conocen y nos quieren pueden orientarnos en el conocimiento de nosotros mismos, pero somos valiosos aunque nadie nos lo diga. La opinión de estas personas nos da seguridad y la necesitamos, pero tampoco nos quitan o nos ponen más valor como personas. 

Desarrollar la actitud de la autoestima implica: 

 

No sólo conocer tus cualidades sino saber para qué las tienes. Hay una tarea que nadie puede hacer por tí y está relacionada con tus cualidades, con lo que te gusta. La pregunta más importante que se puede hacer una persona es para qué está en este mundo 

saber qué es lo que se te da bien y lo que no se te da bien. Asumir que nadie es "bueno en todo". 

 

Identificar tus complejos o lo que no te gusta de ti. Hablarlo con quien me pueda ayudar. 

Compararse con los demás no es una buena idea. Recuerda que eres único, a tu manera, y nunca podrás ser igual a otra persona. 

Acuérdate de las cosas positivas que te dicen tus padres, tus amigos, quienes te quieren. Y acuérdate de eso cuando no reconozcas que eres valioso.

bottom of page