Tema 2: Soy único
La irrepetible dignidad del ser humano y la autoestima como actitud que favorece un adecuado conocimiento propio y la capacidad de amar a los demás.
Disfrutar de ser persona
La importancia de reflexionar sobre este tema
Las ideologías de los últimos siglos han reducido a la persona ser un mero individuo dentro de un conjunto. Junto a esto se desdibuja la dignidad de la persona, haciéndolo semejante a los animales, (animalismo), y por otro haciéndolo inferior a una supuesto estadio más perfecto técnicamente, (transhumanismo). La civilización occidental se sustenta sobre la inalienable dignidad de la persona humana y sobre su valor intrínseco.
​
No valemos en relación a los demás, a lo que ellos esperan de nosotros; tampoco somos medios para conseguir algo, ni nuestro valor depende de los éxitos, ni de los logros, ni de los resultados de los que seamos capaces
​
En este sentido, cualquiera puede sustituirnos, incluso las máquinas. Nuestra dignidad está en “ser quienes somos”, no en “hacer” o “tener”. Ser personas con un espíritu trascendente que nos hace únicos. Reconocer esto implica cultivar una sana autoestima. Para ello, necesitamos conocernos (tener un autoconcepto o imagen verdadera de uno mismo), querernos como somos (autoaceptación), tratarnos bien a nosotros mismos (autorrespeto). La autoestima es también aceptar los límites que todos tenemos sin dramas y con realismo.
Para trabajar en casa
Hablar con cada uno de vuestros hijos de qué es lo que les hace únicos en la familia, hablar de eso que les hace irrepetibles, de lo que aportan ellos y que ningún otro miembro de la familia puede aportar. Se puede aprovechar esta ocasión para hablar de las posibles comparaciones que surgen entre hermanos.
Generar de manera natural espacios de conversación en los que ellos se sientan únicos: dar un paseo, salir a merendar, ir a hacer recados…
Si tenéis mascotas, o cuando deis un paseo por el campo, aprovechad para conversar sobre la diferencia entre las plantas, los animales y entre ambos y las personas. Escuchar sus argumentos y dar luz sobre la distancia entre un animal, aunque sea muy querido por nosotros, y una persona, aunque sea desconocida para ellos.
Hablar con los hijos de cómo es su percepción de sí mismos: si les gusta cómo son, si reconocen sus limitaciones, si las aceptan, qué complejos tienen/si los tienen – quizá compartiendo los complejos o limitaciones que vosotros mismos tenéis o habéis tenido. Puede ayudar realizar en familia un test de personalidad que les ayude a conocerse. En los cursos de secundaria y bachillerato lo han realizado en clase y puede ser positivo comentar los resultados obtenidos.
La importancia de llamar a las personas por su nombre. El nombre no solo es un modo de poder dirigirse a alguien, es reconocer que esa persona tiene una identidad, que merece un respeto y que no es simplemente un individuo que forma parte de un grupo. Evitar la despersonalización, aprendiendo los nombres de quienes les rodean cotidianamente.
Recursos
Lecturas
Novelas para adolescentes y adultos
R. J. Palacio. (2013, Penguin).
El dador de recuerdos
Lois Lowry. (2009, Everest)
¡Presente!
Alessandro D'Avenia (2022, Encuentro).
Cuatro libros sobre la autoestima
Michel Esparza Encina. (2009, Rialp).
Aceptarse a uno mismo
Romano Guardini. (2023, Rialp).
Te amarás a ti mismo como Dios te ama
Jesús María Silva Castignani. (2021, Palabra).
Vive tu vida
Enrique Rojas. (2013, Planeta).
Artículos para lecturas express
Hombre y animal: tan lejos, tan cerca
Aceprensa
Repensar la naturaleza humana: evolución, transhumanismo y animalismo desde una perspectiva católica
Minorías creativas
Genes, cultura y libertad. El espíritu humano, ese huésped no invitado
Aceprensa
Otros
Cuentos montessori para potenciar la autoestima
Literatura infantil
Marta Prada. (2021, Nube de tinta)
Un ensayo sobre la sociedad actual
Jean M. Twenge. (2018, Ediciones Cristiandad).
Películas
Wonder
Cineforum en familia Película (1h 53')
Un monstruo viene a verme Película
(1h 48')
La buena mentira
(1h 50')
Belleza
Y siempre poner en contacto a nuestros hijos e hijas con la belleza.
1. Queremos recomendar una guía para convertir a niños y adolescentes en lectores entusiastas. Incluye grandes libros de todos los tiempos: “De padres e hijos” de Miguel Sanmartin Fenollera
2. Conciertos gratuitos: 30 marzo en la Catedral de la Almudena Banda Sinfónica Municipal de Madrid: Misa de Réquiem de mozart y 31 de marzo: “Pasión” a cargo de la Banda de música De la Villa de Madrid
La Rosaleda de Madrid
Sorolla a través de la luz
El capricho
Y en otro orden de cosas, introducir a vuestros hijos en la belleza de vivir los Oficios de Semana Santa donde puedan apreciar el esplendor de la liturgia. Un lugar especialmente bello es la basílica de San Francisco el Grande en Madrid. Para conocer Oficios cantados en gregoriano recomendamos especialmente acudir al Monasterio de El Escorial y la Basílica de la Santa Cruz del Valle de los Caídos.