
.png)
ATELIER


¿Qué es?
Concebimos el Atelier como un espacio artístico de conocimiento del mundo, de autoconocimiento, de expresividad, de formación de la sensibilidad estética, de acercamiento al mundo del arte.
Es una metodología que transforma el aula de plástica en un taller de arte que combina la creación y el pensamiento crítico. Donde el aula se distribuye en espacios de trabajo según el lenguaje artístico o proyecto concreto a desarrollar.
​
El atelier persigue educar en las competencias básicas del sigo XXI y tiene los siguientes objetivos:
​
Creatividad e imaginación
Acercamiento al mundo del arte
Autonomía (de pensamiento y acción)
Colaboración y compañerismo
Llévalo a tu centro educativo
-
Ponte en contacto con nosotros, te enviaremos información adicional y concretaremos una llamada.
​
-
Ofrecemos formación y tutorización para los docentes y futuros atelieristas
​
-
Diseñamos tu espacio adaptándonos a tus necesidades y oportunidades
​
-
Acudimos a tu centro y seguimos el avance de la implantación.


Bases metodológica
El atelier plantea la organización del espacio y material como principal estrategia didáctica.
En este modelo educativo-organizativo consiste en la creación de áreas de aprendizaje diferenciadas y el aprendizaje basado en proyectos de Arte.
​
Inspirada en la filosofía educativa de Loris Malaguzzi, el atelier lleva fraguándose más de 10 años en los centros de Institució Familiar d’Educació en Barcelona y ahora la UNIR te los trae a ti.

Bases metodológica
El atelier plantea la organización del espacio y material como principal estrategia didáctica.
En este modelo educativo-organizativo consiste en la creación de áreas de aprendizaje diferenciadas y el aprendizaje basado en proyectos de Arte.
​
Inspirada en la filosofía educativa de Loris Malaguzzi, el atelier lleva fraguándose más de 10 años en los centros de Institució Familiar d’Educació en Barcelona y ahora la UNIR te los trae a ti.
¿Qué beneficios aporta ?
-
El alumno es el centro. Construye su propio aprendizaje
-
Se respetan los diferentes ritmos de los niños (madurativos y de velocidad).
-
Respetamos sus necesidades (movimiento, tiempo, habla, juego, límites, atención…).
-
Favorecemos la autonomía del niño. Decide en qué espacios trabajar, qué le gusta, cómo hacerlo. Después tendrá que recoger.
-
Favorecemos la socialización. El niño interactúa con sus compañeros libremente sin seguir pautas preestablecidas.
-
El Aula Atelier da al docente una oportunidad de observar el rol adopta que cada niño dentro del grupo y qué habilidades es necesario incentivar.
-
Permite atender y conocer a los niños y niñas de forma más personalizada.
-
Permite ir alcanzando los objetivos de forma más experimental y autónoma.

Si quieres el programa para tu centro educativo o pedir más información, déjanos tus datos y contactaremos contigo
Nuestros
Colaboradores
Para desarrollar este programa hemos contado con la colaboración de:
Victoria Segura, profesora de Filosofía, para la autoría del guión teórico y para el desarrollo tanto del programa como los talleres hemos contado con la colaboración del profesorado del centro educativo Orvalle y el equipo del CITEI de la Universidad Internacional de la Rioja - UNIR.


.png)